Knight Frank – Informe de Estilo de Vida Europeo 2025

pia
Pia Arrieta DM Properties
3 minutos de lectura

Knight Frank ha publicado la segunda edición de su Informe sobre el estilo de vida europeo, que examina cómo cambian las motivaciones, comportamientos y preferencias inmobiliarias de las personas con alto patrimonio (HNWIs) que viven en Europa o planean trasladarse a ella. El informe, basado en una encuesta realizada en distintos países y territorios, analiza los factores que refuerzan el atractivo de Europa como centro mundial de riqueza y destino de referencia.

Knight Frank – Informe de Estilo de Vida Europeo 2025

Principales conclusiones:

    • Migración acelerada de la riqueza: Los cambios fiscales, la tensión geopolítica y la evolución de los programas de visados impulsan a los HNWIs de todo el mundo a mudarse. Europa destaca como destino favorito por su estabilidad política, calidad de vida y buen gobierno.
    • Regreso a las ciudades: Madrid, Lisboa y Milán viven un repunte de la demanda. Casi la mitad de quienes se trasladan optan por la vida urbana en busca de anonimato, cultura y comodidad.
    • Fiscalidad y visados en primer plano: El 59 % de los HNWIs reconoce que la normativa fiscal influye en la elección del destino, sobre todo los impuestos sobre la renta y la propiedad. Además, la mitad está considerando solicitar un visado europeo, siendo el “visado dorado” la opción más valorada, especialmente entre los millennials.
    • Nuevas formas de movilidad: El alquiler como forma de “probar antes de comprar”, las mudanzas en la mediana edad por educación o estilo de vida y el auge del teletrabajo marcan la pauta. La conectividad y la infraestructura digital son ahora decisivas para muchos hogares de alto poder adquisitivo.

Kate Everett-Allen, directora de Investigación Residencial Europea, señala:
"Las personas con alto patrimonio siempre han tenido opciones, pero nunca las han ejercido con tanta urgencia y en tal volumen. Aunque existe debate sobre las cifras exactas, sabemos que este año el número global de HNWIs que se mudan al extranjero superará las seis cifras. No se trata solo de un cambio demográfico: estamos viendo una transformación profunda en el mapa de la riqueza mundial, impulsada por tensiones geopolíticas, nuevas reglas fiscales y una era de mayor movilidad."

Al igual que en la edición de 2024, el European Lifestyle Report 2025 vuelve a destacar a Marbella como uno de los mercados residenciales de lujo más sólidos de Europa. La ciudad muestra un crecimiento constante de precios, una base internacional de compradores diversificada (Reino Unido, Suecia, Países Bajos), una sólida oferta educativa  que atrae a familias que se reubican y un marco de estilo de vida favorable que mantiene la demanda elevada.

Resultados específicos de Marbella

Crecimiento de precios prime: Marbella registró un crecimiento del 5,7% en los precios de la vivienda prime (12 meses hasta el segundo trimestre de 2025), con valores medios de entre 9.600 € y 10.100 € por m². Las previsiones apuntan a un crecimiento adicional del +4,0% en 2025 y del +2,0% en 2026, lo que refleja una mayor resiliencia en comparación con otros mercados mediterráneos.

Compradores internacionales: Los principales compradores extranjeros en Marbella proceden del Reino Unido, Suecia y los Países Bajos.

La educación como motor: Marbella se consolida como un polo de reubicación gracias a colegios internacionales de primer nivel como Aloha College, que favorecen la movilidad global y aseguran plazas universitarias tanto en España como en el Reino Unido.

Lea el reporte completo: Knight Frank's European Lifestyle Report 2025.

Pia Arrieta, 16 Sep 2025 - Informes - Noticias

Artículos relacionados

Contactar